jueves, 17 de septiembre de 2020

Tarea 3 - PLE

 
 
Nunca se me olvidará la primera vez que oí hablar del término infoxicación. Fue como una revelación, daba respuesta a un sentimiento que venía experimentando desde hacía ya tiempo. Y es que el exceso y sobrecarga de información al que estamos expuestos hoy en día nos impide profundizar en temas, nos llega a veces incluso a bloquear y dejar abrumados.

De ahí que surja la necesidad de tener un ecosistema digital personal (PLE), poder organizarnos y seleccionar herramientas que nos den la capacidad de aprovechas todas las posibilidades que ofrece Internet, sin morir en el intento.

Nunca me había parado a pensar en mi propio PLE, pero me he dado cuenta, reflexionando para esta tarea, que de manera innata selecciono diferentes herramientas para los distintos ámbitos de mi vida (gustos, formación, relaciones profesionales, amistades, trabajo…). Ahí van algunos ejemplos:

  • Firefox como navegador y sus marcadores como clasificadores. Es quizás la herramienta que más utilizo y que menos ligada a una faceta en concreto de mi vida tengo. Mezclo en ellas diversas, tales como educación, formación, trámites burocráticos, viajes, moda o cine.
  • Pinterest, que utilizo exclusivamente para guardar pines sobre arquitectura y decoración.
  • Suscripción a Newsletters semanales sobre nuevas tecnologías, código abierto, metodologías de trabajo ágil, programación, gestión de equipos de alto rendimiento y liderazgo. Se podría decir que son las que me nutren y me mantienen al día de las últimas novedades en mi campo profesional.
  • Stack overflow como foro para resolución de dudas de código de programación y sus últimas novedades. Quien sea del mundillo me entenderá ;)
  • Canales de Youtube para temas de músic, como el de Jaime Altozano.
  • LinkedIn para publicaciones y noticias empresariales y sobre emprendimiento.
  • Mendeley para gestión documental, consulta de artículos y bibliografías para mi doctorado.
  • Office365, es la que usamos todos los trabajadores en la empresa. Se trata de un paquete que encapsula una gran cantidad de herramientas como Onenote para notas puntuales, Trello para tareas, OneDrive para organizar recursos, Sharepoint para trabajo colaborativo, Wiki para creación de librerías de definición y muchas más.
  • Slack, como foro entre los trabajadores de la empresa en el que compartimos noticias interesantes (algunos dirían frikis) sobre nuevas tecnologías aplicadas a la música.
  • Foro de difusión de Whatsapp, como por ejemplo el del ayuntamiento de mi pueblo. 

Reflexiono, así sobre la marcha, que ha llegado hasta tal punto la necesidad de este tipo de herramientas, ¡que ya solo ellas mismas abruman! ¡Incluso se ofrecen ya en formato paquete!

Internet nos ofrece todo un mundo por descubrir, cantidad de herramientas para crear tu propio PLE, pero hay que mantenerlo. ¿De qué nos sirve tener muchísimos recursos, bien clasificados y organizados, si luego quizás ni nos acordamos de que los tenemos? Mantener un PLE eficiente y que nos sea útil requiere de mucho tiempo y dedicación.

Nuestro futuro alumnado es nativo digital, pero eso no quiere decir que sepan cómo gestionar todo lo que las nuevas tecnologías e Internet en concreto nos pueden brindar. Hay que enseñarles a manejar esa información, a cómo filtrarla y convertirla en conocimiento útil y de provecho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario