Lo que no se evalúa se devalúa
Considero que el uso de rúbricas posibilita a los docentes una evaluación más objetiva, justa e imparcial. Sirven también para valorar el propio trabajo del profesorado y como guía de estudio para los estudiantes. Además, me ha parecido muy interesante su utilidad en relación con las familias; pueden ser una manera de aumentar la transparencia de nuestro trabajo a la hora de mostrar a las familias los criterios de evaluación que utilizaremos para valorar el desarrollo de sus hijos.
Indagando, podemos encontrar multitud de aplicaciones, tanto web como para dispositivos móviles o tablets, con las que poder crear rúbricas, editarlas, modificarlas y rellenarlas. Os dejo un enlace en el que se muestran 20 apps que ayudan al docente a la hora de evaluar, ya sea que califiques con la escala del 1 al 10, usando rúbricas, con portafolios digitales…
A continuación, os muestro la rúbrica que hemos creado para evaluar el “Cumplimiento de la normativa de medidas de seguridad e higiene frente a la Covid en el aula”. Es complicado elegir los factores que se van a tener en cuenta y redactar qué se valora en cada apartado, pero me ha gustado mucho esta forma de evaluar.
CATEGORÍA |
4 - Excelente |
2 - Bueno |
0 - Insuficiente |
Uso de la mascarilla |
Todo el alumnado y profesorado mantiene colocada, sin quitarse en ningún momento, la mascarilla durante toda la sesión. Si casualmente algún alumno o profesor toca su mascarilla con las manos, acto seguido éste se desinfecta las manos con gel hidroalcohólico. |
Más de la mitad del alumnado y profesorado mantiene colocada, sin quitarse en ningún momento, la mascarilla durante toda la sesión. Los que se la quitan, lo hacen de manera puntual para beber agua o comer pequeños alimentos, como caramelos. Más de la mitad del alumnado y profesorado si casualmente toca su mascarilla con las manos, acto seguido éste se desinfecta las manos con gel hidroalcohólico. |
Más de la mitad del alumnado y profesorado se quita habitualmente la mascarilla, tanto para comer y beber, como para tomar aire e incluso hablar. Además, no es habitual que tras tocarse la mascarilla con las manos, éstas sean desinfectadas con gel hidroalcohólico. |
Cumplimento de la distancia de seguridad |
Se cumple la distancia de seguridad (1,5 metros) entre puestos escolares dentro del aula. Se mantiene la distancia interpersonal de seguridad en las interacciones entre las personas tanto dentro como fuera del aula. |
Se cumple la distancia de seguridad entre los puestos escolares dentro del aula. No se mantiene la distancia de seguridad dentro o fuera del aula. |
No se cumple la distancia de seguridad entre los puestos escolares. No se mantiene la distancia interpersonal dentro o fuera del aula. |
Desinfección de las aulas |
Cada jornada el personal de limpieza lleva a cabo una desinfección en profundidad del aula previa a la llegada de los alumnos, limpiando a conciencia suelos, asientos y mesas, así como las puertas y sus manillas. Se prestara especial atención en el caso de los equipos informáticos. Entre clase y clase el personal de limpieza lleva a cabo una desinfección rápida de mesas y manillas de puertas. Al comenzar la clase los alumnos desinfectan las mesas, sillas y equipos informáticos que van a utilizar con los botes de desinfectante que se facilitaran para tal objeto, siendo el docente el supervisor de que dicha tarea se realice correctamente. |
Cada jornada el personal de limpieza lleva a cabo una desinfección del aula previa a la llegada de los alumnos, limpiando asientos y mesas, así como las puertas y sus manillas. Al comenzar la clase los alumnos desinfectan los equipos informáticos que van a utilizar con los botes de desinfectante que se facilitaran para tal objeto. |
El centro delega las responsabilidades de limpieza y desinfección al alumnado, los cuales ni siquiera tienen la obligación de realizar la desinfección. Asimismo el centro no facilita el líquido desinfectante y confía en que el alumno disponga de él. |
Ventilación |
Con la finalización y antes del inicio de cada clase se realiza una ventilación natural (apertura de ventanas y puertas) y/o mecánica (ventilación forzada) del aula renovando del aire en su interior. En las clases de larga duración (2h o mas) se realiza un descanso para realizar de nuevo una ventilación del aula. |
Solo se ventila el aula al finalizar la clase y no antes del inicio. No se realiza descanso para ventilar el aula en las clases de larga duración. |
No se realiza ningún tipo de ventilación del aula. No se realiza descanso para ventilar el aula en las clases de larga duración. |
Iñigo Musquiz
Jon Solar
Ainhoa Esténoz
Felix Sagüés
No hay comentarios:
Publicar un comentario