Creo que el debate radica no tanto en el uso de libros de textos como tal, el cual considero una fuente necesaria de recursos más dentro de la gran cantidad disponible, sino en la forma de utilizarlos: digital (tablet, ordenador) o en papel.
De entre todas las publicaciones, estudios y opiniones que he ido leyendo, y que yo misma he reflexionado, las ventajas y desventajas más destacadas podrían ser las siguientes.
Papel
Ventajas:
Mejor comprensión de los textos.
Organización espacial muy clara: se ve dónde empiezan y dónde acaban los contenidos.
Cuidado en la edición que se pone en los formatos de papel.
Se puede tocar, subrayar, pintar, resaltar.
Es posible reciclarlos y reutilizarlos.
Inconvenientes:
Cerrado, inamovible e inflexible.
El peso.
El rol del profesor con el libro de texto puede simplificarse y reducirse a un conductor con el camino fijado por la administración, cuando no la editorial.
Digital
Ventajas:
Recursos atractivos y audiovisuales que complementan el aprendizaje y aumentan la motivación.
Aligera el peso.
Se puede trabajar en línea y de forma colaborativa.
Rapidez.
Inconvenientes:
La distracción que suponen los medios digitales.
Estudios demostraron que los alumnos que toman apuntes con dispositivos digitales recuerdan y fijan menos conceptos, y sintetizan peor que los que lo realizan a mano.
Coste licencias.
Conectividad deficitaria de los centros.
A lo largo de mi trayectoria estudiantil, siempre hemos utilizado libros de texto en papel, de hecho era el recurso principal y conductor de cada asignatura. Incluso en la universidad, llegué a comprar cerca de unos diez libros, que dicho sea de paso, ya nunca más volví a consultar. ¡Eran otros tiempos!
Es positivo usar tabletas y teclado, pero también lápiz y papel, porque hay diferentes formas de tratar la información y diferentes opciones de metodologías didácticas de persona a educar. Considero que es labor del profesorado saber crear aquellos escenarios que contribuyan a aprender, combinando con mesura los recursos (y pienso que el libro de texto todavía tiene algún papel) y las metodologías que considere más oportunas. Del mismo modo, veo fundamental educar a los adolescentes a saber dar a la tecnología un valor relativo y ser capaz de crear entornos de aprendizaje estimulantes más allá de la misma.
Hacía años que no consultaba un libro de texto en papel y al ojear en clase el de Tecnología de 2ºESO de la editorial Guardiel constato que es visualmente atractivo, adaptado a los bloques del currículo y presentando cada uno de ellos a través de un problema o reto, con ejercicios variados, resúmenes y autoevaluaciones. Destacaría dos apartados que me han llamado la atención:
- Proyecto constructivo: se presenta en la primera unidad del bloque y se va desarrollando a medida que los alumnos adquieren los conocimientos necesarios para abordar cada etapa.
- Revista de tecnología: con entradas interesantes sobre los temas abordados, noticias e incluso retos para hacer en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario